
Utilidad Principal
Es un espacio para la comunicacion alternativa
Año en el que se invento
En el año 1897

Nombre del inventor.
Guillermo Marconi
Biografía del inventor
(Bolonia, 1874 - Roma, 1937) Físico e inventor italiano a quien se atribuye el invento de la radio o telegrafía sin hilos. Hijo de padre italiano y madre irlandesa, cursó estudios en Liorna y más tarde en las Universidades de Bolonia y Florencia, donde se aficionó a los experimentos con las ondas hertzianas. Hacia 1894 comenzó a investigar la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas en casa de su padre en Bolonia, incrementando paulatinamente la distancia entre transmisor y receptor desde los 30 centímetros hasta los centenares de metros.En 1895 descubrió que, colocando un generador de chispas de Hertz en lo alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros. Construyó un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2,5 kilómetros, que constaba de un emisor, un generador de chispas de Hertz y un receptor basado en el efecto descubierto por el ingeniero francés Édouard Branly en 1890. Visto el escaso interés que su aparato despertó en las autoridades italianas, Marconi optó por marchar al Reino Unido. Recibió en Londres el apoyo del ingeniero jefe de Correos, y en julio de 1896, tras una serie de mejoras, patentó el invento, que causó cierto revuelo entre la comunidad científica de la época.
El descubrimiento de la radio no deja de estar envuelto en cierta controversia. El físico ruso Aleksandr Popov presentó ese mismo año, ante una audiencia considerable de científicos de la Universidad de San Petersburgo, un receptor de ondas de radio muy similar al de Marconi, que él utilizaba para registrar las tormentas eléctricas. La demostración se realizó días antes de que Marconi consiguiera la patente de su aparato, y por eso los rusos reclaman desde entonces la paternidad del invento. No obstante, parece probado que Marconi realizó la transmisión de señales inteligibles en días anteriores a la demostración de Popov, aunque no ante un auditorio de científicos.
Ese mismo año se asoció con su primo, el ingeniero Jameson Davis, y fundó la compañía Wireless Telegraph and Signal Company, Ltd., inicialmente destinada a dar a conocer el aparato y conseguir soporte económico con el que realizar pruebas y mejoras en su funcionamiento. Más tarde los objetivos de la compañía derivarían hacia la explotación comercial de la radio, y el nombre de la misma se transformó, alrededor de 1900, en Marconi's Wireless Telegraph Company, Ltd.
Marconi y Davis fueron incrementando paulatinamente el alcance de las emisiones montando los generadores de chispas sobre globos aerostáticos y realizando mejoras en el diseño de la antena, hasta que en 1899 lograron atravesar los dieciséis kilómetros que separan las islas británicas del continente. Un año más tarde una emisora montada sobre un barco de la marina británica logró contactar con una estación terrestre situada a 121 kilómetros.
El lanzamiento definitivo de este sistema de comunicación fue el equipamiento de dos barcos estadounidenses para que transmitieran los resultados de una regata a los periódicos de Nueva York, hecho que dio considerable publicidad a Marconi y que permitió la fundación de la filial American Marconi Company. El desarrollo de la sintonía supuso la posibilidad de realizar diversas comunicaciones utilizando diferentes frecuencias, y conllevó la famosa patente nº 7.777, que acabaría perdiendo en beneficio de Nikola Tesla, Oliver Joseph Lodge y J. Stone.
En 1901 realizó una comunicación entre San Juan de Terranova y Poldhu, en Cornualles, a través del Atlántico, lo que asombró de nuevo al mundo científico, pues era opinión generalizada entre los hombres de ciencia de mayor fuste que la transmisión de señales de radio no podría superar los 300 kilómetros de distancia debido a la curvatura de la tierra. Experimentos posteriores de Marconi mostraron que el alcance de la transmisión era mayor durante la noche que durante el día, lo que venía a demostrar que las ondas de radio se reflejaban en las capas altas de la atmósfera: la incidencia de la radiación solar ioniza estas capas, que absorben mejor las ondas de radio.
Repercusión e importancia de este invento.
En este proceso comunicativo tenemos por un lado al Emisor como parte impulsora e iniciadora del intercambio de lo que consiste en el Mensaje, la esencia o el contenido de lo que quiere transmitirse, y por otro lado un Receptor que es quien recibe los respectivos estímulos y realiza una acción o respuesta acorde a lo que ha captado o percibido.
Este mensaje se difunde a través de distintos Medios o Canales, que pueden ser el aire o el ambiente donde dos personas se encuentren llevando una Comunicación Oral, como también cualquier papel o soporte donde se lleve a cabo una Comunicación Escrita, y con la ayuda de una tecnología que tiene varias décadas de aplicación también tenemos la Comunicación por Radio.
La utilización de un Receptor de Radio está fundamentada en un dispositivo electrónico que se encarga de captar a través de un complejo Circuito Eléctrico que cuenta como parte fundamental a un Condensador Electromagnético que se encarga de captar las diferentes Ondas de Radio (una forma de radiación electromagnética que es emitida desde una fuente) cuya capacidad de ajusta con una perilla generalmente asociada a lo que conocemos como Dial y posteriormente amplificadas hacia un Altavoz de Electroimán.
Una de las funcionalidades para las cuales se ha adaptado esta tecnología es la conocida como Radiocomunicaciones, que se emplea con un receptor portátil conectado a través de distintos Canales de Radio con una fuente emisora, o bien que tenga un condensador que no pueda ser ajustado, siendo el utilizado cuando las comunicaciones se ven bloqueadas (el caso más conocido es el del Conflicto Bélico)
También tenemos presente al popular Medio de Comunicación Masiva que muchos de nosotros disfrutamos originalmente en una Radio Portátil que captaba las distintas fuentes conocidas como Estaciones de Radio donde los especialistas tienen sus propios Programas de Radio como también acercanos a las últimas canciones y los artistas de la música.
Actualmente podemos contar con la posibilidad de poder disfrutar de la misma desde nuestro Teléfono Móvil (aunque la mayoría no permite captar Estaciones AM) mientras que en los últimos años se ha popularizado el concepto de Radio en Línea, que si bien no utiliza la misma tecnología y forma de difusión (ya que se accede mediante una Conexión a Internet), mantiene el espíritu y formato de las mismas.
Este mensaje se difunde a través de distintos Medios o Canales, que pueden ser el aire o el ambiente donde dos personas se encuentren llevando una Comunicación Oral, como también cualquier papel o soporte donde se lleve a cabo una Comunicación Escrita, y con la ayuda de una tecnología que tiene varias décadas de aplicación también tenemos la Comunicación por Radio.
La utilización de un Receptor de Radio está fundamentada en un dispositivo electrónico que se encarga de captar a través de un complejo Circuito Eléctrico que cuenta como parte fundamental a un Condensador Electromagnético que se encarga de captar las diferentes Ondas de Radio (una forma de radiación electromagnética que es emitida desde una fuente) cuya capacidad de ajusta con una perilla generalmente asociada a lo que conocemos como Dial y posteriormente amplificadas hacia un Altavoz de Electroimán.
Una de las funcionalidades para las cuales se ha adaptado esta tecnología es la conocida como Radiocomunicaciones, que se emplea con un receptor portátil conectado a través de distintos Canales de Radio con una fuente emisora, o bien que tenga un condensador que no pueda ser ajustado, siendo el utilizado cuando las comunicaciones se ven bloqueadas (el caso más conocido es el del Conflicto Bélico)
También tenemos presente al popular Medio de Comunicación Masiva que muchos de nosotros disfrutamos originalmente en una Radio Portátil que captaba las distintas fuentes conocidas como Estaciones de Radio donde los especialistas tienen sus propios Programas de Radio como también acercanos a las últimas canciones y los artistas de la música.
Actualmente podemos contar con la posibilidad de poder disfrutar de la misma desde nuestro Teléfono Móvil (aunque la mayoría no permite captar Estaciones AM) mientras que en los últimos años se ha popularizado el concepto de Radio en Línea, que si bien no utiliza la misma tecnología y forma de difusión (ya que se accede mediante una Conexión a Internet), mantiene el espíritu y formato de las mismas.
Integrantes:
Ronny Carabali
Wendy Holguin
Ismael Tenorio
Henner Escobar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario